miércoles, 6 de junio de 2012

Valor nutritivo de diversas proteínas

Carne: 

Las proteínas de la carne se digieren muy bien y tiene un valor biológico bastante elevado. Sin embargo, las proteínas  de la carne son inferiores a la de los huevos, la leche e incluso legumbres. Al combinar ambos índices, resulta que la UNP (utilización neta de proteínas) de la carne es tan solo ligeramente superior a la de las legumbres.

Legumbres: 

Las proteínas de las legumbres  son menos digeribles que las de la carne. Sin embargo, su valor biológico es incluso superior a la de la carne. 

Cereales: 

Las proteínas de los cereales  tiene un valor biológico más bajo que todas las demás, pero aumenta notablemente cuando los combinas con legumbres o con productos lácteos.

Huevo y Leche: 

Las proteínas del huevo y la leche superan a las de la carne en digestibilidad y en valor biológico.

El valor de los condimentos

Condimentos saludables:

Limón: 

*Reemplaza con ventaja al vinagre.
*Es antiséptico
*Aumenta la secreción de los jugos gástricos
*Favorece a la absorción del hierro que se encuentra en los alimentos.

Ajo: 

*Su sabor picante reemplaza con ventaja al de las especies más fuertes.
* Antibiótico natural frente a numerosos microorganismos que pueden contaminar a los alimentos
*Posee numerosas propiedades medicinales; reduce el colesterol, combate la hipertensión, estimula las defensas, evita la formación de tumores malignos, etcétera. 

Sal:

*Usada con moderación, constituye un condimento universalmente apreciado.
*Es más saludable la sal marina sin refinar, o la sal de hierbas, pues ambas contiene potasio, mineral que contrarresta en parte los efectos negativos del sodio propio de la sal.


Las bebidas nutritivas

Jugos de fruta: 

*Jugo de naranja: Rico en vitamina C, carotenoides y flavonoides, todos ellos de acción antioxidante. En ayunas puede no ser bien tolerable por quienes padecen de trastonor de la vesícula biliar.

*Jugo de manzana: Digestivo, diurético, depurativo y laxante. Rico en hierro y potasio. Recomendado en caso de estreñimiento, afecciones de la pil y del hígado.

*Jugo de melocotón: Rico en provitamina A y en vitaminas B1, B2, B6 y C. Muy recomendable en caso de enfermedades cardíacas, renales e hipertensión arterial.

*Jugo de piña: Aperitivo y digestivo. Muy recomendable en caso de dispepsia (mala digestión) por causa de trastornos del estómago.

Jugos de verduras y hortalizas: 

*Jugo de zanahoria y tomate: Muy rico en beta-caroteno (provitamina A) de poderosa acción antioxidante.

*Jugo de apio: Diurético y depurativo.

Néctares de frutas:

Son jugos de fruta espesos, debido a que se les ha añadido la pulpa de la fruta. También se le suele añadir azúcar, y ácidos de fruta. Aportan de 400 a 500 calorías por litro y menos vitaminas y minerales que los jugos.

Hierbas aromáticas: delicadas y medicinales

Alcaparra: 

Son los botones  florales de un arbusto propio de la región mediterránea, que crece en terrenos secos. Las alcaparras son ricas en fibra y vitamina C. Frescas, encurtidas, se usan como condimento en salsas, ensaladas y pizzas, o acompañando a diversos guisos. Son digestivas y diuréticas. 

Laurel: 

Las hojas de laurel son un condimento muy apreciado en los guisos de legumbres, por su acción eupética (facilita la digestión) y carminativa ( evita las flatulencias).

Eneldo:

Abre el apetito y elimina los gases digestivos. Es similar al hinojo, tanto en su aspecto como en sus propiedades.

Cilantro: 

Facilita la digestión y tonifica el sistema nervioso. 

Perejil:

Sus hojas aportan un suave aroma a toda clase de guisos. Son diuréticos y tonificantes, aunque no convienen a la mujer embarazada porque pueden predisponer al aborto. 

Romero: 

Sus hojas imparten un aroma exquisito a los guisos. Es antiflatulento, digestivo y favorece el vaciamiento de la vesícula biliar.


La fruta estimula los cinco sentidos

Ningún alimento estimula tanto los sentidos, como las frutas.

Vista: 

      La simple visión de una fruta produce atracción, y provoca un aumento en las secreciones digestivas, empezando por la saliva. 

Oído:

     El crujiente sonido de las frutas al partirse, también contribuyen a proporcionar una sensación placentera.


Olfato:

      Los aromas de la fruta (casi siempre agradable pero cada uno diferente) depende de cientos de sustancias químicas volátiles presentes en la corteza y en la pulpa. 
     










Si te interesa saber más sobre este tema entra aquí: https://docs.google.com/document/d/1FRj7exUtcLGHaMTP5BABN3OZTF2jx4AcpMdn2Mz4XJw/edit  

miércoles, 2 de mayo de 2012

Poder curativo de los vegetales II

Arándano: 



Antisépticos urinarios: El arándano combaten la cistitis y otras infecciones urinarias sin provocar resistencia en las bacterias. 








Ciruelas: 

Laxante: La ciruela estimula el funcionamiento del intestino.

Otros alimentos laxantes:  berenjena, acelga, cereales integrales.









Pistacho: 

Antianémico: El pistacho contiene tanto o más hierro que las lentejas, además de cobre y otros oligoelementos que favorecen la producción de sangre. 




Alcachofas: 

Protector hepático: Aumenta la producción de bilis y descongestiona el hígado.


Otros alimentos protectores hepáticos: nísperos, cardos, etc. 

Poder curativo de los vegetales

Apio:  

Diurético: El apio aumenta la producción de orina, favorece las funciones de los riñones y reduce los edemas.

Otros alimentos diuréticos: Berenjena, melón, sandía, espárragos, puerros, etc. 

     


Coco: 

Remineralizante: El coco es muy rico en magnesio, calcio y fósforo.

Otros alimentos remineralizantes: Las almendras, alfalfa, col, naranjas, nabo. 









Aguacate: 

Hipolipemiantes: El aguacate además de hacer que descienda el nivel de colesterol y triglicéridos de la sangre, es antianémico, protector de mucosa digestiva y tonificante.

Otros alimentos hipolipemiantes: judías (frijoles), nueces, semillas de girasol, ñame, etc.



Naranjas: 

Antioxidantes: Las naranjas aportan cuatro potentes antioxidantes: vitaminas C, beta-caroteno (provitamuna A), flavonoides y ácido fólico. Evitan la arteriosclerosis y la tendencia a la trombosis. 

 

Otros alimentos antioxidantes: fresas, cítricos y frutos cecos.

               



Piña: 

Digestivos: La piña también conocida como ananás facilita la digestión gástrica.

Otros alimentos digestivos: Papaya, calabacín, patatas, okra.